Introducción al artículo: En este artículo se exponen las recomendaciones o consejos de utilización de las baterías de iones de litio o Li-ion, para aumentar su duración y mantener sus prestaciones el máximo de tiempo posible.
En este blog podrá resolver sus dudas en cuanto a como sacarle el mejor partido a su instalación de energías renovables, como configurar su instalación, opciones para ampliarla, consejos para diseñar una instalación con el mínimo consumo eléctrico, novedades, normativa relacionada y muchas cosas más.
Páginas del Blog
Translate
23 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
Explicación sencilla de ¿cómo funciona un panel o placa solar fotovoltaica?
Introducción al artículo: En este artículo se expone de una forma sencilla, para que pueda servir también para gente que no tenga conocimientos técnicos muy amplios, el funcionamiento de un panel solar fotovoltaico, o sea, una explicación de cómo se llega a producir la electricidad en un panel solar fotovoltaico.
20 de octubre de 2012
Mejoras de tecnología en la energía solar fotovoltaica.

Gracias a la tecnología se han fabricado, y por tanto existen cosas como son los paneles solares fotovoltaicos. En este artículo se exponen algunas de las mejoras tecnológicas más recientes que se han incluido en éstos, y también de las mejoras tecnológicas que se están estudiando y poniendo en práctica para poder incluirlas en los productos que se encuentran el el mercado.
19 de octubre de 2012
¿Qué se consigue con las mejoras tecnológicas en la energía solar fotovoltaica?
Introducción al artículo: Vivimos en un mundo en el que cada vez se utiliza más la tecnología para cualquier cosa. En este artículo se expone lo que se puede conseguir mejorar, si se usa la investigación tecnológica para mejorar la captación de energía de la luz solar.
12 de octubre de 2012
¿Cómo funciona un inversor a red? Usos del inversor a red.
Introducción al artículo: En este artículo se explica de forma básica lo que es y como funciona un inversor a red, y los usos que se le pueden dar a este aparato.
Etiquetas:
autoconsumo eléctrico,
reducir factura eléctrica
11 de octubre de 2012
¿Cómo alargar la vida de las baterías? Recomendaciones de uso de las baterías de plomo.
La gran mayoría de los problemas que
tenemos con las baterías se pueden evitar en mucha medida simplemente usándolas
siguiendo las instrucciones que nos proporciona el fabricante de éstas.
9 de octubre de 2012
Las baterías. Problemas más frecuentes con las baterías en una instalación de generación de electricidad con energías renovables.

Etiquetas:
baterías,
energías renovables,
suministro eléctrico
1 de octubre de 2012
Ventajas y desventajas de la energía solar.

Etiquetas:
energía solar,
solar fotovoltaica,
solar térmica
27 de septiembre de 2012
¿Cómo hacer el cálculo de la sección de los cables en una instalación eléctrica?

Etiquetas:
cálculos,
energías renovables,
instalación eléctrica
20 de septiembre de 2012
Formas o tipos de energía y de fuente de energía.
Ventajas e inconvenientes del uso de la energía eólica respecto al uso de otras energías.
Existen bastantes diferencias entre
las diferentes energías que se pueden utilizar para producir calor, movimiento
o electricidad, y gracias a esas diferencias se pueden distinguir ventajas y
desventajas o inconvenientes del uso de una fuente de energía frente al uso de
otras energías.
En este artículo
me voy a centrar en las ventajas e inconvenientes que tiene la energía eólica o energía del viento, respecto a otras energías.
17 de septiembre de 2012
Ventajas e inconvenientes del uso de la energía mareomotriz respecto al uso de otras energías.
13 de septiembre de 2012
¿Qué fuentes de energía se pueden definir como fuentes de energía limpia?

En este artículo expongo las fuentes de energía limpia más utilizadas.
Etiquetas:
energías limpias,
energías renovables
10 de septiembre de 2012
Desventajas o inconvenientes de la utilización de la energía hidráulica respecto al uso de otras energías.

En este artículo se exponen las desventajas o inconvenientes de la utilización de la energía hidráulica respecto a otras energías.
Etiquetas:
central hidroeléctrica,
energía hidráulica
8 de septiembre de 2012
Ventajas de la utilización de la energía hidráulica respecto al uso de otras energías.

En este artículo se exponen las ventajas de la utilización de la energía hidráulica respecto a otras energías.
Etiquetas:
central hidroeléctrica,
energía hidráulica
1 de septiembre de 2012
27 de agosto de 2012
Ventajas y desventajas de la utilización de la energía undimotriz o de las olas, respecto al uso de otras energías.

En este artículo se exponen las ventajas y desventajas de utilizar la energía undimotriz respecto al uso de otras energías.
24 de agosto de 2012
¿Cómo calcular el ahorro de energía eléctrica (kW y €) que podemos conseguir cambiando nuestros sistemas de iluminación?

Etiquetas:
bombillas led,
cálculos,
reducir factura eléctrica
¿Qué es la energía undimotriz? Definición y diferentes sistemas de captación de esta energía.

En este artículo se expone la definición de lo que es la energía undimotriz, y también se exponen unos cuantos de los diferentes sistemas de captación de la energía undimotriz, o sea, sistemas para pasar de energía undimotriz a energía eléctrica, y se explica brevemente su funcionamiento.
21 de agosto de 2012
¿Qué es la energía mareomotriz? Definición y características principales.
20 de agosto de 2012
¿Cómo calcular el ahorro de energía eléctrica (kW y/o dinero) que podemos conseguir cambiando nuestra nevera o frigorífico para reducir nuestro consumo eléctrico?

En este artículo se expone el ahorro energético tanto en kw como en euros que se puede conseguir si cambiamos nuestro frigorífico o nevera poco eficiente por una más eficiente energéticamente hablando.
Etiquetas:
bajo consumo,
cálculos,
nevera,
reducir factura eléctrica
Formas de utilizar la energía solar como fuente de energía.

En este artículo se exponen las formas más comunes de utilización de la energía solar para uso doméstico.
Etiquetas:
energía geotérmica,
energía solar,
solar fotovoltaica,
solar térmica
17 de agosto de 2012
Alternativas renovables a la fuente de energía solar en un suministro energético con energías renovables, si en el lugar concreto no es viable suministrarse con energía solar.
Introducción al artículo: Si en un lugar concreto no es viable suministrarse con energía solar debido a las condiciones de irradiación solar de la zona o por estar situados en lugares con sombra durante gran parte del día, existen alternativas para el suministro energético utilizando energías renovables
En este artículo se comenta una posible alternativa entre las muchas que puede haber, como solución para suministro energético en un lugar donde no es viable la utilización de energía solar como fuente de energía.
Etiquetas:
agua caliente,
energía eólica,
energía geotérmica,
suministro eléctrico
14 de agosto de 2012
Definición de energía alternativa.
¿Qué es la energía geotérmica solar y para que se utiliza?

En este artículo se expone que es la energía geotérmica solar y los principales usos para los que se utiliza.
10 de agosto de 2012
Ventajas e inconvenientes del uso de la energía geotérmica respecto al uso de otras energías.

En este artículo se exponen las ventajas y desventajas del uso de la energía geotérmica respecto al uso de otras energías.
9 de agosto de 2012
¿Qué es la energía geotérmica? Definición, clasificación y usos.

En este artículo se expone la definición de la energía geotérmica, su clasificación y usos de esta energía.
7 de agosto de 2012
¿Cómo generar energía eléctrica utilizando energía eólica? El aerogenerador, diferentes tipos y su funcionamiento básico.

En este artículo se describe como un aerogenerador capta la energía eólica y la transforma en energía eléctrica, y se comentan por encima los muchos y diferentes tipos de aerogeneradores que existen.
3 de agosto de 2012
¿Cómo calcular nuestra instalación de suministro eléctrico mediante energías renovables?

¿Cómo calcular nuestro consumo eléctrico para después poder dimensionar nuestra instalación de suministro eléctrico mediante energías renovables?

¿Qué tener en cuenta para calcular nuestro consumo eléctrico para después poder dimensionar nuestra instalación de suministro eléctrico mediante energías renovables?

Es este artículo se exponen los principales parámetros o datos a tener en cuenta para poder calcular nuestro consumo eléctrico, cálculo totalmente necesario para poder calcular o dimensionar nuestra instalación de suministro eléctrico mediante energías renovables.
2 de agosto de 2012
Ventajas del autoconsumo eléctrico y balance neto.
Introducción al artículo: El autoconsumo de electricidad tiene muchas ventajas, tanto para los propios generadores de la electricidad, como para cualquier persona que utiliza la red eléctrica aunque no produzca, como para las distribuidoras de energía.
En este artículo se describen las ventajas que hay para los productores, distribuidores y consumidores de electricidad si se utiliza el autoconsumo eléctrico.
Etiquetas:
autoconsumo eléctrico,
balance neto,
venta de electricidad
30 de julio de 2012
Aerogenerador de eje horizontal frente a aerogenerador de eje vertical. Características principales y ventajas de uno y otro.
25 de julio de 2012
Paneles solares híbridos. Aprovechan la energia solar fotovoltaica y la energía solar térmica.

En este artículo se presentan los paneles solares híbridos, sus características principales y sus principales usos.
Etiquetas:
agua caliente,
energía solar,
solar fotovoltaica,
solar térmica
Ventajas calificación eficiencia energética A en una vivienda.

En este artículo se exponen las ventajas derivadas de disponer una vivienda o edificio con una buena calificación de eficiencia energética, tanto a la hora de usarlo, como de venderlo o alquilarlo.
24 de julio de 2012
Avances tecnológicos en los paneles solares térmicos.

Es este artículo se exponen algunos ejemplos de mejoras conseguidas en paneles solares térmicos, las cuales hacen que éstos aumenten su eficiencia, o sea, que aumenten la capacidad de captar energía calorífica procedente de los rayos solares, por unidad de superficie de captación..
Certificado de eficiencia energética para las viviendas.

En este artículo se expone la normativa actual en España sobre el certificado de eficiencia energética para los edificios.
Etiquetas:
eficiencia energética,
normativa energías renovables
19 de julio de 2012
¿Cómo construir una casa autosuficiente?

En este artículo se explica lo que hay que tener en cuenta para construir una vivienda autosuficiente energéticamente.
17 de julio de 2012
Ejemplos de biomasa de uso doméstico.

En este artículo se exponen ejemplos de tipos de biomasa y los sistemas para utilizarlos en una vivienda.
Etiquetas:
agua caliente,
Biocombustibles,
biomasa
13 de julio de 2012
Paneles solares fotovoltaicos flexibles. Tipos, características y aplicaciones básicas.

En este artículo se exponen las diferentes células solares flexibles, que se adaptan a casi cualquier superficie, y algunos ejemplos de utilización, ya que sirven para casi cualquier aplicación que nos podamos imaginar.
Etiquetas:
eficiencia energética,
solar fotovoltaica
¿Cómo diseñar una instalación de bajo consumo eléctrico para suministrarse con energías renovables?

En este artículo se explica como conseguir que la instalación eléctrica, basada en la generación de electricidad por captación de energías renovables, tenga un consumo lo más reducido posible para así no tener que aumentar las dimensiones de nuestros equipos de suministro, ya que esto se nota mucho económicamente a la hora de adquirir nuestra instalación destinada al suministro eléctrico.
Etiquetas:
bajo consumo,
energías renovables,
instalación eléctrica
Autoconsumo de electricidad y balance neto. ¿Cómo reducir la factura de luz con energías renovables?
Introducción al artículo: Actualmente existen en el mercado unos aparatos, llamados inversores de conexión a red, que conectados a cualquier punto de la instalación eléctrica, reparten la energía eléctrica generada por los captadores de energías renovables para que se consuma antes que la de la red eléctrica. Estos aparatos sólo funcionan cuando existe suministro de red eléctrica, y se apagan si hay un corte de suministro, pero su gran ventaja es que no necesitan de baterías de almacenamiento de energía.
En este artículo se explica que significa el autoconsumo de electricidad y balance neto, y como funciona. También se explica la normativa en España al respecto de este tema.
¿Cómo generar electricidad para dotar de electricidad a un barco? Hélices generadoras de electricidad.

Es este artículo se introduce el concepto de la utilización de hélices para poder captar energía renovable de las corrientes del mar y de la velocidad de movimiento del barco.
Etiquetas:
energía hidráulica,
instalación aislada,
suministro eléctrico
Las energías renovables como fuente de calor, para su utilización en agua caliente sanitaria y calefacción.

En este artículo se habla de como se pueden utilizar las energías renovables para producir agua caliente sanitaria y de calefacción. Las mas populares son la energía de la biomasa, la energía geotérmica y la energía solar térmica.
Problemas en una instalación eléctrica de energías renovables. ¿Cómo ampliarla para solucionar los problemas existentes?
Introducción al artículo: Cuando ya disponemos de una instalación eléctrica basada en generación por energías renovables y queremos ampliarla porque no cubre todo nuestro consumo, hemos de mirar cual es la causa exacta que hace que no tengamos suficiente con la instalación actual de electricidad mediante energías renovables, para saber que podemos hacer para ampliarla y así nos gastemos lo mínimo posible.
En este artículo se explica como evitar los problemas existentes en una instalación de energías renovables existente, mediante una ampliación de ésta. También se exponen orientaciones para saber que ampliar para solucionar cada tipo de problema.
Generar electricidad con energías renovables para venderla a la red eléctrica.

En este artículo se expone la normativa aplicable a la generación de energía eléctrica, para su posterior venta de electricidad a la compañía eléctrica.
Normativa relacionada con las instalaciones térmicas de edificios en España. Utilización de energías renovables.
Introducción al artículo: Desde el 2007 en España ha habido leyes o regulación normativa para la utilización de energías renovables disponibles para las instalaciones térmicas en edificios de nueva construcción.
En este artículo se puede consultar todas las leyes o normativas relativas a la instalación de instalaciones térmicas en edificios en España.
¿Los Biocombustibles son energías limpias?

Hay diversos factores para poder considerar si los biocombustibles son energías limpias o no.
En este artículo se explican los factores que afectan en el impacto que tienen los biocombustibles en el medioambiente.
Etiquetas:
Biocombustibles,
biomasa,
energías limpias
6 de julio de 2012
Consumir a 12 Vcc o a 220 Vca. ¿Qué es mejor?

En este artículo se exponen las características principales y factores de decisión entre realizar un consumo de electricidad a 12Vcc o a 220Vca, en una instalación basada en generación eléctrica mediante la captación de energías renovables.
Etiquetas:
bajo consumo,
eficiencia energética,
energías renovables
5 de julio de 2012
La energía eólica como suministro eléctrico propio.

En este artículo se explica como utilizar la energía eólica como suministro de electricidad para consumo propio, y se exponen las características básicas de los aerogeneradores de baja potencia existentes en el mercado.
Etiquetas:
aerogenerador,
energía eólica,
instalación aislada,
suministro eléctrico
4 de julio de 2012
Iluminación led. ¿Cómo reducir la factura eléctrica sólo cambiando la iluminación del local?

Es este artículo se explica como en algunas instalaciones eléctricas nos podemos ahorrar un dinero importante en la factura eléctrica, solo mirando la parte de la instalación referente a la iluminación. La última tendencia por durabilidad y prestaciones de consumo y de potencia lumínica emitida, son las bombillas y fluorescentes de tipo led.
Etiquetas:
bombillas led,
iluminación,
reducir factura eléctrica
¿Cómo hacer una instalación eléctrica pequeña suministrada con energías renovables para un almacén o casa aislada, y exclusivamente para uso esporádico con iluminación y pequeños electrodomésticos?
Introducción al artículo: Hay instalaciones de suministro eléctrico a base de energías renovables muy económicas, eso si son para utilización exclusiva de iluminación y pequeños electrodomésticos de baja potencia y bajo uso (una batidora, una radio, una tele, etc.). Este sería el caso de instalaciones para almacenes agrícolas o pequeñas casas en el campo dónde sólo vamos a ir en fines de semana y dónde solo necesitamos lo básico.
En este artículo se explica como se puede hacer una pequeña instalación eléctrica, basada en el suministro eléctrico por captación de energías renovables, para uso esporádico y no para el día a día. También se pone un ejemplo de cálculo del consumo y de la instalación básica a tener en una instalación como esta.
3 de julio de 2012
¿Cómo elegir la iluminación adecuada de bajo consumo eléctrico para instalaciones basadas en energías renovables?

En este artículo se explica como elegir el tipo de elementos de iluminación de cada instalación dependiendo de la cantidad de horas de funcionamiento diario, de las veces que se enciende y se apaga diariamente la iluminación y del precio de cada una de las bombillas o fluorescentes.
¿Cómo elegir una nevera de bajo consumo eléctrico para instalaciones basadas en energías renovables?

En este artículo hablamos de los diferentes tipos de nevera que existen en el mercado y de las características básicas de cada una de ellas, para así poder decidir cual se adapta mejor a nuestras necesidades de uso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)