Introducción al artículo: Aparte de algunas aproximaciones que se pueden hacer de muchas formas
diferentes, existen algunos programas que nos ayudan a calcular más
exactamente la energía que podemos llegar a producir con paneles solares
fotovoltaicos. En este artículo veremos cómo utilizar básicamente un programa
online gratuito y de reputación muy reconocida a nivel Europeo, para poder hacer
unos cálculos básicos que nos podrán ayudar a diseñar nuestra instalación.
En este blog podrá resolver sus dudas en cuanto a como sacarle el mejor partido a su instalación de energías renovables, como configurar su instalación, opciones para ampliarla, consejos para diseñar una instalación con el mínimo consumo eléctrico, novedades, normativa relacionada y muchas cosas más.
Páginas del Blog
Translate
8 de noviembre de 2013
26 de septiembre de 2013
¿Cómo bombear agua con energías renovables?
Introducción al artículo: En la actualidad existen varios sistemas para bombear agua utilizando fuentes de energía renovable. En este artículo vamos a exponer las dos formas más habituales de bombear agua tanto a nivel particular como a nivel de empresas, sobretodo utilizados para temas de agricultura o viviendas aisladas de la red eléctrica.
10 de septiembre de 2013
Autoconsumo eléctrico sin inyección a red. Inversores Ingecon, una opción realmente sencilla y económica.

Introducción al artículo: En la
actualidad existen muchos motivos por los que nos puede interesar realizar
autoconsumo eléctrico, pero siempre teniendo en cuenta no inyectar nada de
energía a la red eléctrica. En este artículo se expone una solución de calidad
y muy económica respecto a otras marcas, para poder realizar autoconsumo, con la opción de controlar en todo momento la inyección a red.
12 de agosto de 2013
El gobierno de España está intentando acabar con el autoconsumo eléctrico.
Introducción al artículo: En este artículo se expone, sin entrar en muchos detalles, el nuevo panorama en que se encuentra el autoconsumo eléctrico en España tras los últimos reales decretos que ha sacado el gobierno español. También podéis encontrar al final del artículo un listado de políticos españoles que han acabado formando parte de importantes empresas energéticas del país.
6 de julio de 2013
El certificado energético para edificios ya es obligatorio a partir del pasado 1 de junio.
Introducción al artículo: Des del ya
pasado uno de junio de 2013, cualquier propietario de una vivienda que pretenda
venderla o alquilarla, está obligado a tener el certificado energético que
determine la categoría energética de dicha vivienda. Este certificado está
regulado por el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el
procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los
edificios.
En este
artículo se exponen los puntos esenciales que marca la normativa, cómo debe de
realizarse un certificado y prácticas que se están detectando actualmente en la
realización del mismo.
Etiquetas:
eficiencia energética,
normativa energías renovables
21 de junio de 2013
¿Cómo elegir una nevera de bajo consumo para instalaciones eléctricas aisladas móviles?
Introducción
al artículo: En este artículo se exponen las neveras más comúnmente usadas
para sistemas aislados móviles, como puede ser autocaravanas o barcos, y se
analizan un poco en cuanto a funcionamiento, consumo y usos prácticos.
Etiquetas:
autoconsumo eléctrico,
bajo consumo,
instalación aislada,
nevera
27 de mayo de 2013
Equipo compacto solar térmico termosifónico. Explicación simple de los diferentes tipos de funcionamiento existentes, como ayuda para elegir el equipo a instalar.
Introducción al artículo: En este artículo se exponen los diferentes funcionamientos de equipos compactos termosifónicos de energía solar térmica, que se usan en generación de agua caliente para uso sanitario o calefacción. Este artículo ha sido creado para echar un poco de luz sobre los diversos tipos de equipos que se encuentran en el mercado, para ayudar a entender básicamente su funcionamiento.
Etiquetas:
agua caliente,
energía solar,
solar térmica
17 de mayo de 2013
La mejor forma de hacer autoconsumo: inversores PowerRouter.
Introducción al artículo: En la actualidad, en España la normativa no permite el autoconsumo con balance neto, pero sí que se permite el autoconsumo con venta a red, o autoconsumo sin inyección a red. Por eso en este artículo se expone la mejor alternativa para realizar autoconsumo con la actual normativa española.
Etiquetas:
autoconsumo eléctrico,
energía solar,
solar fotovoltaica
30 de abril de 2013
Paneles solares fotovoltaicos monocristalinos o policristalinos. ¿Sabemos cuál comprar?
Introducción al artículo: Si no se sabe que paneles comprar, y la primera pregunta que viene a la cabeza es si ¿tiene que ser con células monocristalinas o con células policristalinas?, os irá bien leer este artículo donde se exponen las diferencias básicas entre los dos tipos.
Etiquetas:
eficiencia energética,
energía solar,
solar fotovoltaica
10 de abril de 2013
La electrolisis del agua se presenta como una de las mejores formas de almacenar o retener la energía producida con energías renovables, para poder usarla cuando sea necesario.
Introducción al artículo: En este artículo se expone un método rentable para utilizar la electrolisis del agua como método para almacenar energía producida por fuentes de energía renovable.
Etiquetas:
energías renovables,
suministro eléctrico
6 de marzo de 2013
¿Cuál es la mejor forma de proteger las baterías de una instalación de energías renovables para poder así alargar su vida útil?
Introducción al artículo: En este artículo vamos a ver la solución más eficaz para aumentar la vida de las baterías en una instalación eléctrica basada en generación de energía eléctrica mediante energías renovables.
Etiquetas:
baterías,
instalación aislada,
instalación eléctrica
4 de marzo de 2013
¿Cómo conectar una pequeña instalación de generación de energía eléctrica a una caravana, una autocaravana o a un barco, evitando que nos quedemos sin energía suficiente en la batería principal para volver a arrancar el motor?
Introducción al artículo: En este artículo vamos a ver varias soluciones para poder interconectar la instalación eléctrica de un barco o autocaravana, a una instalación aislada de generación de energía eléctrica mediante energías renovables.
12 de febrero de 2013
¿Cómo calcular cuánto cuesta recuperar la inversión en una instalación de energías renovables aislada?
Introducción al artículo: En este artículo se expone la forma de realizar fácilmente, el cálculo del tiempo de amortización o que tardaríamos en recuperar el dinero invertido, por la compra de un sistema de generación eléctrica basado en energías renovables y utilizado para generar electricidad en instalaciones aisladas. En el anterior artículo se puede ver como se realiza el cálculo del tiempo de amortización de un sistema de energías renovables usado para instalaciones para autoconsumo. Lo he separado en dos artículos ya que en uno solo sería un artículo demasiado extenso y poco ameno de leer.
Etiquetas:
instalación aislada,
solar fotovoltaica,
suministro eléctrico
¿Cómo calcular cuánto cuesta recuperar la inversión en una instalación de energías renovables para autoconsumo?
Introducción al artículo: En este artículo se expone la forma de realizar fácilmente, el cálculo del tiempo que tardaríamos en recuperar el dinero invertido (o tiempo de amortización de la inversión), por la compra de un sistema de generación eléctrica basado en energías renovables y utilizado para autoconsumo. En el siguiente artículo se puede ver las diferencias para calcular el tiempo de amortización de un sistema de energías renovables usado para instalaciones aisladas. Lo he separado en dos artículos ya que en uno solo sería un artículo demasiado extenso y poco ameno para leer.
29 de enero de 2013
¿Cómo nos aseguramos recuperar el dinero invertido en energías renovables, con una instalación para reducir el importe de la factura eléctrica?
Introducción al artículo: Si te estás planteando gastarte un cierto dinero en energías renovables para reducir drásticamente tu factura eléctrica, y quieres asegurarte de obtener el resultado deseado, solo tienes que comprobar si se cumplen ciertas premisas. En este artículo se exponen esas premisas, lo que te ayudará bastante en tu toma de decisión de comprar o invertir en una instalación de energías renovables.
17 de enero de 2013
Diferencias entre captadores solares térmicos planos y captadores solares de tubos de vacío.
Introducción al artículo: En este artículo vamos a presentar las principales diferencias entre las características de los colectores o captadores solares planos y los colectores solares de tubos de vacío.
Etiquetas:
agua caliente,
energía solar,
solar térmica
4 de enero de 2013
¿Cómo funciona un equipo compacto de energía solar térmica con sistema de funcionamiento por termosifón?
Introducción al artículo: En este artículo se expone de forma sencilla y sin entrar en muchos detalles, el funcionamiento de un equipo de captación de energía solar térmica con funcionamiento por termosifón.
Etiquetas:
agua caliente,
energía solar,
solar térmica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)